domingo, 27 de diciembre de 2009

Dos mujeres descubren en Facebook que comparten marido

- Ambas entablaron amistad al tener en común el nombre del que era su marido.
- El hombre ha sido detenido por bigamia.


Dos mujeres chinas descubrieron gracias a una red social en mandarín similar a Facebook que tenían el mismo marido, un chino con pasaporte mexicano que en consecuencia ha sido detenido por bigamia, informó hoy el diario oficial "China Daily". Las dos mujeres trabaron amistad electrónica al tener en la lista de conocidos una persona en común, el propio Chang, y cuál sería su sorpresa cuando, al enviarse mutuamente fotos de sus bodas, descubrieron que compartían algo más que el vestido blanco de novia.

El detenido, de apellido Chang, fue arrestado en la provincia oriental china de Zhejiang después de que sus dos esposas descubrieran que compartían marido casi por casualidad, al añadirse como amigas en una red social llamada Kaixin (una de las muchas versiones chinas del popular Facebook, censurado en el país).

Chang se casó en 2005 con una de ellas, de apellido Li, en la provincia de Zhejiang, y más tarde contrajo matrimonio en México -país que visita con frecuencia debido a sus negocios- con una pequinesa apellidada Wang, a la que había dejado embarazada.

El bígamo mantuvo los dos matrimonios usando en cada lugar la excusa de que tenía que ausentarse durante largas temporadas para atender sus negocios, y continuó su práctica cuando la pequinesa regresó a la capital china.

Chang tenía dos pasaportes, uno chino y otro mexicano (obtenido éste último en 2002), un caso muy raro en China, donde no se reconoce la doble nacionalidad con ningún país.

Al parecer, el empresario logró este privilegio alegando que el pasaporte mexicano le facilitaría los frecuentes desplazamientos al país latinoamericano.

China prohibió en los primeros años del régimen comunista el concubinato y la poligamia, prácticas muy extendidas en la sociedad tradicional de aquella época, especialmente entre la nobleza y las familias acomodadas.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Pierde a su esposa en una timba de poker

Un hombre del norte de la India apostó a su esposa durante una partida de cartas y tuvo que cedérsela a otro jugador, informó hoy la Policía, que conoció el caso cuando la afectada logró escapar de la casa del ganador de la apuesta.

La mujer, de 32 años y residente en el pueblo de Billauchpura, en la región de Uttar (norte), acudió a la Policía tras salir de la vivienda del hombre con el que su marido había jugado la partida.

"La mujer, que acudió a nosotros el martes, ha dicho que su marido, Raheesu, la apostó a ella cuando perdió todo su dinero", dijo un oficial del distrito de Baghpat, en declaraciones citadas por la agencia IANS. "Raheesu perdió la partida contra un tal Feroz, y forzó a su mujer a ir con el otro jugador a la casa de éste", añadió.

Según la fuente, tanto Raheesu como Feroz se encuentran en paradero desconocido, aunque la Policía ha iniciado una operación de búsqueda y el oficial M.P. Singh ha ordenado el inicio de una investigación sobre el asunto.

"El caso es escandaloso. Hemos iniciado una investigación y prometemos tomar medidas estrictas contra los responsables del suceso", aseguró Singh.

En muchas áreas rurales de la India, las mujeres son tratadas como ciudadanas de segunda fila y se considera que deben guardar obediencia a sus maridos, a menudo tras una boda concertada que lleva consigo el pago de una dote por parte de la familia de ella.

martes, 1 de diciembre de 2009

Las 'ovejas verdes' contra el cambio climático

Un equipo de científicos australianos busca criar 'ovejas verdes', ejemplares que eructen menos de lo normal, para combatir el cambio climático. De hecho, el estudio demuestra que el diez por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país oceánico provienen del metano producido por el ganado ovino y vacuno.

Así, los investigadores aclaran que hasta ahora el problema de estos animales con el foco de CO2 había sido mal enfocado. "No sale mucho por el ano de los animales", aseguró el investigador John Goopy.

En concreto, la 'BBC' explica que los eructos de los ganados constituyen un "problema importante" para luchar contra el cambio climático, pues el metano (CH4) es uno de los principales gases que provocan el efecto invernadero. Además, este gas tiene la capacidad de atrapar 20 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2).

Australia cuenta con unos 80 millones de ovejas y los científicos creen que si pueden reducir la cantidad de emisiones de metano que liberan cada vez que eructan, tendría un impacto significativo en el calentamiento global.

De momento los expertos están comprobando cuánto eructan los ovinos después de comer, les mantienen en cabinas de forma que pueden contabilizar los gases que emiten. De hecho, están tratando de descubrir si existe un vínculo genético en las ovejas que producen menos metano, una información que podría utilizarse para ayudar a criar un tipo de ovino "amigable" con el medio ambiente.

LAS QUE COMEN MÁS, LAS QUE MÁS ERUCTAN

Hasta ahora han evaluado a 200 ovejas y han encontrado que la mitad eructa más que el promedio, mientras que la otra mitad produce considerablemente menos metano. En este sentido, indican que las ovejas que comen más, eructan más.

Pero los científicos han descubierto que otros factores están implicados, lo que podría apuntar a un determinante genético. Esta no es la primera vez que la comunidad científica se embarca en la búsqueda de la reducción de emisión de metano en el ganado. Investigadores en Canadá ya lo habían intentado con las vacas.