domingo, 27 de diciembre de 2009

Dos mujeres descubren en Facebook que comparten marido

- Ambas entablaron amistad al tener en común el nombre del que era su marido.
- El hombre ha sido detenido por bigamia.


Dos mujeres chinas descubrieron gracias a una red social en mandarín similar a Facebook que tenían el mismo marido, un chino con pasaporte mexicano que en consecuencia ha sido detenido por bigamia, informó hoy el diario oficial "China Daily". Las dos mujeres trabaron amistad electrónica al tener en la lista de conocidos una persona en común, el propio Chang, y cuál sería su sorpresa cuando, al enviarse mutuamente fotos de sus bodas, descubrieron que compartían algo más que el vestido blanco de novia.

El detenido, de apellido Chang, fue arrestado en la provincia oriental china de Zhejiang después de que sus dos esposas descubrieran que compartían marido casi por casualidad, al añadirse como amigas en una red social llamada Kaixin (una de las muchas versiones chinas del popular Facebook, censurado en el país).

Chang se casó en 2005 con una de ellas, de apellido Li, en la provincia de Zhejiang, y más tarde contrajo matrimonio en México -país que visita con frecuencia debido a sus negocios- con una pequinesa apellidada Wang, a la que había dejado embarazada.

El bígamo mantuvo los dos matrimonios usando en cada lugar la excusa de que tenía que ausentarse durante largas temporadas para atender sus negocios, y continuó su práctica cuando la pequinesa regresó a la capital china.

Chang tenía dos pasaportes, uno chino y otro mexicano (obtenido éste último en 2002), un caso muy raro en China, donde no se reconoce la doble nacionalidad con ningún país.

Al parecer, el empresario logró este privilegio alegando que el pasaporte mexicano le facilitaría los frecuentes desplazamientos al país latinoamericano.

China prohibió en los primeros años del régimen comunista el concubinato y la poligamia, prácticas muy extendidas en la sociedad tradicional de aquella época, especialmente entre la nobleza y las familias acomodadas.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Pierde a su esposa en una timba de poker

Un hombre del norte de la India apostó a su esposa durante una partida de cartas y tuvo que cedérsela a otro jugador, informó hoy la Policía, que conoció el caso cuando la afectada logró escapar de la casa del ganador de la apuesta.

La mujer, de 32 años y residente en el pueblo de Billauchpura, en la región de Uttar (norte), acudió a la Policía tras salir de la vivienda del hombre con el que su marido había jugado la partida.

"La mujer, que acudió a nosotros el martes, ha dicho que su marido, Raheesu, la apostó a ella cuando perdió todo su dinero", dijo un oficial del distrito de Baghpat, en declaraciones citadas por la agencia IANS. "Raheesu perdió la partida contra un tal Feroz, y forzó a su mujer a ir con el otro jugador a la casa de éste", añadió.

Según la fuente, tanto Raheesu como Feroz se encuentran en paradero desconocido, aunque la Policía ha iniciado una operación de búsqueda y el oficial M.P. Singh ha ordenado el inicio de una investigación sobre el asunto.

"El caso es escandaloso. Hemos iniciado una investigación y prometemos tomar medidas estrictas contra los responsables del suceso", aseguró Singh.

En muchas áreas rurales de la India, las mujeres son tratadas como ciudadanas de segunda fila y se considera que deben guardar obediencia a sus maridos, a menudo tras una boda concertada que lleva consigo el pago de una dote por parte de la familia de ella.

martes, 1 de diciembre de 2009

Las 'ovejas verdes' contra el cambio climático

Un equipo de científicos australianos busca criar 'ovejas verdes', ejemplares que eructen menos de lo normal, para combatir el cambio climático. De hecho, el estudio demuestra que el diez por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país oceánico provienen del metano producido por el ganado ovino y vacuno.

Así, los investigadores aclaran que hasta ahora el problema de estos animales con el foco de CO2 había sido mal enfocado. "No sale mucho por el ano de los animales", aseguró el investigador John Goopy.

En concreto, la 'BBC' explica que los eructos de los ganados constituyen un "problema importante" para luchar contra el cambio climático, pues el metano (CH4) es uno de los principales gases que provocan el efecto invernadero. Además, este gas tiene la capacidad de atrapar 20 veces más calor que el dióxido de carbono (CO2).

Australia cuenta con unos 80 millones de ovejas y los científicos creen que si pueden reducir la cantidad de emisiones de metano que liberan cada vez que eructan, tendría un impacto significativo en el calentamiento global.

De momento los expertos están comprobando cuánto eructan los ovinos después de comer, les mantienen en cabinas de forma que pueden contabilizar los gases que emiten. De hecho, están tratando de descubrir si existe un vínculo genético en las ovejas que producen menos metano, una información que podría utilizarse para ayudar a criar un tipo de ovino "amigable" con el medio ambiente.

LAS QUE COMEN MÁS, LAS QUE MÁS ERUCTAN

Hasta ahora han evaluado a 200 ovejas y han encontrado que la mitad eructa más que el promedio, mientras que la otra mitad produce considerablemente menos metano. En este sentido, indican que las ovejas que comen más, eructan más.

Pero los científicos han descubierto que otros factores están implicados, lo que podría apuntar a un determinante genético. Esta no es la primera vez que la comunidad científica se embarca en la búsqueda de la reducción de emisión de metano en el ganado. Investigadores en Canadá ya lo habían intentado con las vacas.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Aprueba el examen teórico de conducir tras 950 intentos

Una mujer surcoreana de 68 años aprobó el examen teórico de conducir tras haber suspendido 949 veces desde que comenzó a presentarse a la prueba hace casi cinco años, informaron hoy los medios surcoreanos.

Según el diario surcoreano Kyunghyang Sinmun, Cha Sa-soon, residente en la ciudad sureña de Wanju, obtuvo ayer en su prueba número 950 una calificación de 60 puntos, la nota justa para superar este examen teórico basado en un test de 40 preguntas. En anteriores pruebas la anciana obtuvo notas entre los 30 y 50 puntos.

La abuela surcoreana comenzó a presentarse a la prueba por primera vez en abril de 2005 y desde entonces acudió a diario a realizar el examen salvo los festivos y fines de semana.

"Calculo que habré gastado unos 10 millones de wones (5.800 euros) en las inscripciones y el transporte para sacar el carné y no podía dejarlo a medio camino por los esfuerzos ya invertidos", dijo Cha en declaraciones a los medios surcoreanos.

La mujer añadió que los cuatro hijos que tiene fueron los que más se alegraron por la buena noticia. La anciana tiene que superar ahora al examen práctico, por lo que se ha presentado a un curso, aunque se mostró confiada en aprobarlo con más facilidad que la prueba teórica.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Confunde el pegamento con sus gotas para los ojos

Una mujer inglesa tuvo que ser sometida a una intervención de ocho horas de duración para despegarle los párpados, luego de que confundiera un súper pegamento para uñas postizas con sus gotas para los ojos.

Al levantarse por la mañana y con la vista nublada aún por el sueño, Paula Griffin buscaba las gotas que usa cada mañana, pero en su lugar se colocó un par de gotas del pegamento que se encontraba en una botella casi idéntica.

Su error ocasionó que su ojo derecho quedará totalmente sellado y le hizo sentir un gran ardor, por lo que acudió de inmediato con un doctor, según publica el Daily Mail.

"Tan pronto como de coloqué las primeras gotas supe que algo andaba mal. Eran muy espesas y nada parecidas a las que usaba", dijo Griffin.

La mujer se las arregló para eliminar algo del líquido del centro de su ojo, lo que la salvó de un daño permanente. Sin embargo, no pudo retirar el pegamento por completo y esto causó que sus párpados quedaran pegados. "Estaba casi agonizando, el ardor era demasiado y el instinto me llevó a cerrar el ojo, pero en cuanto lo hice, mis pestañas quedaron unidas. Tenía mucho temor de perder la vista".

En un principio, los doctores le dieron parafina para que el pegamento se disolviera, aunque ésta no dio resultado. Entonces, "me dijeron que tenía sólo tres opciones: dejar que se despegara de manera natura, lo que podía conllevar mayor daño; seguir intentando con la parafina; o que me removieran las pestañas para forzar a que el ojo se abriera".

Tras la intervención, en la que le realizaron un corte a lo largo del párpado, Paula tuvo que tomarse una semana sin ir a trabajar y tampoco pudo conducir por varios días.

"Es horrible no tener pestañas, pero no me arrepiento de haberme decidido por la intervención", señala. Por su parte, el doctor Simon Bell, quien la atendió en el Hospital Poole, mencionó que si el pegamento hubiera caído en el centro del globo ocular, las posibilidades de que se hubiera presentado un daño permanente habrían sido muy altas.

lunes, 26 de octubre de 2009

Multada por no saber inglés

El Departamento de Policía de la ciudad de Dallas (Texas) calificó hoy como "un error" la multa que uno de sus agentes de carretera aplicó a una hispana por no hablar inglés.

Según el portavoz del departamento, Warrent Mitchell, el cargo de no hablar inglés no existe y el agente cometió "un error honesto...aunque no tiene excusa".

El policía fue identificado como Gary Bromley, quien multó el pasado 2 de octubre a Ernestina Mondragón, de 48 años, luego de detener su coche por hacer un giro ilegal en una carretera.

La mujer tampoco presentó su licencia de conducir, señaló Mitchell a los periodistas.

Según las normas de la ciudad de Dallas, los conductores de taxis y los choferes de camiones comerciales deben comunicarse en inglés, pero ésta no se aplica a quienes conducen automóviles privados.

La hija de la mujer explicó que el incidente ocurrió cuando su madre llevaba a su hermana menor a la escuela y no vio la señal de no girar.
Agregó que los conocimientos de inglés de su madre son muy limitados.


domingo, 18 de octubre de 2009

Le explota el pecho de silicona en pleno reality

Hoy todo el mundo se ha acordado de Ana Obregón y del rumor que pululó por todos lados hace años. Algo parecido le ha pasado a una concursante del reality 'Real World - Road Rules Challenge: a quien se le explotó ayer un pecho de silicona al saltar desde una gran altura y caer al agua.

Shauvon Torres, escritora de 26 años, cumplió la prueba que le exigía el programa saltando desde una gran altura a un río, aunque la caída le provocó la explosión de uno de los pecho operados con implantes de silicona.

Desde el agua la joven comenzó a gritar debido al dolor que la concursante comenzó a sentir.

La participante fue rápidamente llevada al hospital donde recibió atención médica y le realizaron una revisión. Tras la recomendación del médico que la atendió ha tenido que abandonar el reality show de la MTV.


domingo, 11 de octubre de 2009

Taxis sólo para mujeres

Un total de 35 automóviles de transporte público sólo para mujeres, denominados 'Taxis Pink', comenzaron a circular el martes en la ciudad mexicana de Puebla. "Queremos romper el mito de que 'mujer al volante, peligro constante' por el de 'mujer al volante, responsabilidad constante", afirmó el responsable de transportes local, Valentín Meneses.

Cada una de las unidades ha sido bautizada con nombres femeninos, como María, Margarita, Blanca o Ely. Los taxis, de color rosa, son conducidos por mujeres y cuentan con sistemas de seguimiento por satélite (mediante GPS) y un llamado 'botón de pánico', el cual está conectado a un centro de emergencia.


La tecnología del vehículo permitirá a la usuaria saber el número de unidad y el nombre de la operadora, así como su ubicación exacta y su recorrido. Las mujeres son "un segmento importante de la población que requiere de especial atención, con unidades diseñadas exclusivamente para ellas", explicó Meneses. Hace un año, Ciudad de México puso en circulación autobuses de uso exclusivo para las mujeres, con el fin de evitar el acoso contra ellas por parte de algunos hombres.

domingo, 4 de octubre de 2009

Los chinos quieren acabar con el mundo

Los chinos han pactado que el próximo 22 de Enero a las 10:00 horas, las 04:00 en la hora española, saltarán para cambiar la órbita de la Tierra y así acabar con el planeta.

Se desconocen los motivos que les impulsan a cometer este terrible acto. De todas formas, aún hay esperanza, ya que este método no está plenamente calculado, por lo que puede que la Tierra no se desvíe de su órbita. Exactamente estamos hablando de un 50%.

En el caso de que el salto no se produjese con éxito, los chinos han prometido no volver a intentarlo. Teniendo en cuenta la hora en que los chinos saltaran, la tierra se desplazará hacia mercurio. Así lo ha explicado un gremio con los mejores científicos del planeta.

Al de unos cincuenta años aproximadamente, la Tierra se colisionará contra mercurio. La explosión del choque destruirá el planeta azul en milésimas de segundos.Si el plan de los chinos en destruir el mundo funciona y se desvía la órbita de la Tierra, se reunirán todos los grandes grupos de científicos para estudiar la forma de recuperar la órbita actual.

Repoblación en MarteEl segundo objetivo de estos científicos será el de trasladar a todos los seres vivos de nuestro planeta a Marte. Donde viviremos en grandes cabinas de oxígeno. La iglesia cree que con transportar un ejemplar masculino y otro femenino de cada raza, como en el arca de Noé, será suficiente para repoblar la tierra en Marte.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

De cervezas por el espacio

La expedición a la Estación Espacial Internacional cuyo lanzamiento está previsto para este miércoles, 30 de septiembre, no sólo tendrá como hito el viaje del, por el momento, último turista espacial, el director del Circo del Sol, Guy Laliberté. Además, llevará al espacio levadura con el propósito de ensayar si es posible producir cerveza y pan en condiciones de microgravedad.

Uno de los responsables del proyecto y profesor de Bioingeniería en la Universidad Abierta de Bruselas, Willaert explicó que el objetivo es ver el efecto de la microgravitacion en el crecimiento de la levadura y comprobar, si es posible producir proteína en estas condiciones.

En caso de que la prueba tenga éxito, los astronautas podrán elaborar y consumir cerveza. "No pasa nada, si la toman, incluso es provechosa", afirmó el científico al explicar que será una cerveza especial, con bajo contenido de alcohol, informa Ría Novosti.

"Nuestro experimento tiene asimismo un objetivo a largo plazo que es la producción de alimentos y bebidas en las condiciones de imponderabilidad, algo que podría ser útil para los astronautas a bordo de la ISS", dijo. Esta experiencia ayudaría también a organizar en la Tierra la producción de pan y cerveza de larga vida útil.

La expedición que partirá el 30 de septiembre desde el cosmódromo de Baikonur a la plataforma orbital estará integrada por el astronauta estadounidense Jeffrey Williams, el cosmonauta ruso Maxim Suráyev y el turista canadiense Guy Laliberté.

Fuente: EP

martes, 29 de septiembre de 2009

La mejor receta para cuidarse, “la siesta”

Fortalecer la memoria, mejorar tu nivel de vida y aumentar tu productividad son las grandes ventajas de dar una “cabezadita”.

Una siesta diaria siempre es un aliciente para mejorar la calidad de vida de cualquier ser humano. En España, sobretodo, se ha implantado como deporte nacional, y un verano sin este descanso no sería lo mismo, pero todos nos preguntamos, si ¿sólo tiene como objetivo el descanso y la recuperación de energía o hay algo más detrás de este ejercicio tan placentero? Pues bien, según un estudio realizado por la científica María Korman y su equipo de la Universidad israelí de Haifa, aseguran que la siesta es necesaria para consolidar la memoria y es la mejor medicina para luchar contra el Alzheimer.

Para hacer entender este supuesto, el equipo universitario analizo a dos grupos de participantes a los que se hizo memorizar una secuencia de movimientos que debían de realizar con los dedos de la mano. A través de este ejercicio se comprobaba la capacidad, dependiendo de la rapidez y corrección con que se realizaran los movimientos. Mientras uno de los grupos realizaba el ejercicio, el otro disfrutaba de una estupenda siesta de una hora. Y, a la hora de la verdad, el grupo que durmió mostró una clara superioridad en el desempeño de sus tareas frente a los que no habían dormido.

Pero este no es el único beneficio que aporta echar una cabezadita. Dormir una siesta puede ser una gran manera de recuperar horas de sueño, también sirve para aumentar la productividad y hacer que la creatividad de las personas florezca. "La siesta deja al cuerpo en un estado relajado, contrarrestando los efectos del estrés diario, mejorando la atención, la productividad y el estado de ánimo, además de la circulación sanguínea o los niveles de colesterol", según afirma el experto Gonzalo Pin Arboledas, Director médico de la Unidad del sueño infantil de la clínica Quirón de Valencia.

En definitiva, todos los que practican el deporte nacional están de enhorabuena, ya que esta sana costumbre es la mejor medicina según los especialistas, ya que puede reducir hasta un 37% el riesgo de morir de una enfermedad del corazón (por la relajación que una siesta implica), siempre que se sigan unas pautas relativas a la duración de éstas, no más de 60 minutos de descanso y siempre entre las 14 y las 16 horas del día.

Descansar NO engorda

Así es, también podéis dar palmas ya que este falso mito de que “descansar hace que engordeís” no es cierto. La realidad es que en cuanto al gasto calórico, no existe mucha diferencia entre sentarse a ver la tele o tumbarse y echar una cabezadita.

Se ha comprobado que una siesta de 30 a 40 minutos incide positivamente en nuestra salud y ayuda a su vez a que nuestro cuerpo digiera mejor los alimentos.

Así que, ya sabéis, disfrutar de este respiro todo el año.